Los Dietistas-Nutricionistas recomendamos, que para llevar a cabo una alimentación sana, hay que ingerir al menos 5 raciones de frutas, verduras u hortalizas al día (un mínimo de 400gr/día); pero ¿nos aporta los mismos nutrientes una naranja comprada en diciembre que otra comprada en mayo?
Dependiendo del mes del año en el que nos encontremos, hay alimentos que abundan más en los mercados, ya que estaríamos en su tiempo de recolección. Esto son lo que se conoce como alimentos de temporada.
Si queréis conocer mi experiencia al respecto y descubrir las ventajas y motivos de llevar a cabo una compra responsable con productos de temporada, os invito a leer el resto del post. Y además al final te propongo un RETO para llevarlo a cabo.
Reconozco que mis hábitos de compra han ido cambiando a lo largo de los años. Mucho dista ya de mi etapa de estudiante, en la que iba al supermercado a llenar mi carrito de la compra con alimentos, eso sí, la mayoría frescos; pero no me preguntaba si las frutas y verduras que compraba, estaban en su mejor época de consumo. Para mí era normal encontrar siempre tomates, lechuga, manzanas, peras, naranjas, kiwis… y aunque notara diferencias en su sabor, yo les seguía comprando por que realmente no había más variedad.
Después abrieron una frutería justo debajo de mi casa y empecé a frecuentarla casi todos los días. ¡Porfín la fruta y verdura me sabía a algo! Tanto fue así, que mi consumo, sobre todo de frutas aumentó, ya que antes solo las comía atendiendo a mi salud y siempre a regañadientes. Su dueña, Virginia, se levantaba muy temprano todos los días incluidos festivos y se iba al mercado principal. Sé que peleaba para encontrar un producto de calidad a un precio más que razonable, ya que por aquél entonces aún seguía estudiando y mi marido trabajaba en un “empleo” de esos que ofrecen en España para los que tienen un carrera universitaria y 3 idiomas…
Y desde que vivo en Alemania, he dado un paso más, aprendiendo a comprar de una forma más responsable, ya que aquí es muy típico el Wochenmarkt, es decir, los mercados semanales con puestos de fruta y verdura de temporada y de producción local.


Otro lugar, que frecuento bastante son los pequeños comercios con distintivo ecológico o BIO, ya que la mayoría de sus frutas y verduras son de producción propia o local y sin duda alguna de temporada.
Las ventajas de comprar productos de temporada son las siguientes:
- Fomentamos la economía agrícola local y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas.
- Nos llevamos a casa unos alimentos con un punto de maduración óptimo, los cuales se encuentran en su mejor momento de consumo.
- La cantidad de nutrientes (agua, vitaminas y minerales) es mayor que en cualquier otra época del año; que hace que tengan una calidad organoléptica excepcional (textura, apariencia y sabor mucho más intenso). Por ello, tus preparaciones culinarias se verán beneficiadas.
- Ayudamos a la sostenibilidad del planeta:
- Al cultivarse en las condiciones climatológicas adecuadas se respeta el ciclo de natural de producción.
- El transporte y distribución de los alimentos es menor, lo que reduce la contaminación ambiental.
- Favorecemos la diversidad de los cultivos evitando la implantación de monocultivos intensivos.
- Son mas económicos. Por un lado, debido a la mayor oferta de producto en el mercado, y por otro, porque no han necesitado el uso de productos y/o técnicas que favorezcan su rápido desarrollo.
- Lo mejor de todo es que tendrás una relación casi familiar con tu tendero, pasarás un rato agradable mientras haces la compra, y no tendrás ninguna duda de que los alimentos que traes a casa son de calidad.
¿Y qué os parece si empezamos a consumir más alimentos de temporada? Para ayudaros os facilitaré un calendario con las frutas, verduras y hortalizas que debemos de comprar cada mes; y además os traeré al blog recetas sanas, sugerencias e ideas de preparación a partir de estos alimentos.
Soy consciente de que, por motivos de trabajo, de tiempo o de sencillamente de cercanía, no es posible ir a comprar a la plaza de abastos o al mercado semanal. Pero esto no es motivo para no participar en el reto =). En el supermercado también podemos comprar alimentos de temporada si seguimos el calendario mensual.
Si lo deseáis, aquí podéis obtener el calendario anual. Destacar que, en el primer mes de la temporada nos encontraremos con un producto de tamaño muy pequeño, de poco sabor y caro; y en el ultimo habrá sufrido pérdida en sus propiedades. La mejor época para su consumo, es por tanto, el que queda comprendido entre medias.
¿¿¿OS ANIMÁIS A LLEVAR A CABO MI RETO??? Si es así, ¡estaré encantada de ver vuestras cestas de la compra! Etiquetad vuestras fotos en Facebook e Instagram con el Hashtag #alimentosdetemporada y con #compraresponsable y por supuesto nombrarme a mí también en @conacentonatural para que lo pueda ver.
“Que tu medicina sea tu alimento, y el alimento tu medicina.” – Hipócrates de Cos-
5 comentarios sobre “Frutas y verduras de temporada: es bueno para tí, tu economía y el medio ambiente.”